ENtender las previsiones del mar
Quieres mejorar tu nivel de surf a nuevas alturas? Una de las cosas mas importantes es saber cuándo es el momento adecuado para lanzarte al agua. Y para esto, dominar la interpretación de las previsiones meteorológicas, como las ofrecidas por herramientas como Windguru o Surfline, es esencial.
Las aplicaciones web más utilizadas te permiten interpretar las previsiones. Estas plataformas ofrecen pronósticos detallados de viento y oleaje para una amplia gama de playas. Lo único que necesitas hacer es seleccionar la playa donde planeas surfear. Recuerda que la precisión varía dependiendo del plazo. Consulta las previsiones con poco margen para planificar tu sesión con mayor exactitud.
- Las mareas y el viento son factores críticos que moldean el comportamiento de las olas:
La marea óptima depende del spot. Algunos spots funcionan mejor con marea baja, otros con marea alta, y otros durante la subida de la marea. Busca consejo de los locales si es posible. Las olas tienden a ser más poderosas durante la marea creciente, así que si tienes que elegir, prefiere surfear con marea subiendo.
El viento es un indicador crucial para determinar si la sesión de surf será exitosa. La dirección y velocidad del viento juegan un papel vital:
- Viento Onshore: Sopla desde el mar hacia la orilla, causando que las olas se rompan antes de tiempo. Surfear con viento onshore puede ser complicado y se traduce en un mar “choppy”.
- Viento Offshore: Sopla desde la tierra hacia el mar. Este viento ahueca las olas y crea condiciones ideales para surfear. Es el viento que deseas ver en la previsión.
- Viento Lateral: Si el viento es lateral, evalúa el conjunto de variables para decidir si es aconsejable entrar al agua. Esto dependerá de la fuerza y duración del viento, pero puede resultar en olas desordenadas.
La dirección del viento se representa con flechas, indicando la dirección hacia donde sopla. Debes considerar la orientación de la playa para interpretar correctamente estas flechas.
La velocidad del viento, expresada en nudos, indica su intensidad. Colores intensos representan vientos más fuertes.
- Tamaño de las Olas y Período:
Estos parámetros definen la calidad de las olas:
- El tamaño se mide en pies o metros, indicando la altura de las olas desde el nivel del mar.
- El período mide la frecuencia entre una ola y la siguiente. Un período mayor sugiere olas de mejor calidad. Un período óptimo es de al menos 10 segundos.
Energía y Dirección del Mar: La energía de las olas, medida en kilo Julios (kJ), se calcula a partir del tamaño y período. Las olas pequeñas con período largo pueden tener la misma energía que olas más grandes con período corto. La dirección del mar influye en el tipo de olas que se forman.
A medida que te familiarices con los factores que influyen en las olas, podrás tomar decisiones informadas sobre cuándo y dónde surfear.
Si quieres aprender a surfear con total seguridad, no dudes en unirte a nosotros en Huanchaco, Perú. El equipo de Urcia Surf School te espera para llevarte mar adentro.